La Conferencia Episcopal de República Dominicana (CED) recordó a los padres de familia su papel en la formación de los hijos, iluminándolos con su experiencia para que tomen las mejores decisiones.
“Los padres juegan un rol muy importante en el discernimiento vocacional, constituyendo un factor primordial y decisivo en la vida de sus hijos. La familia es fundamental, pues los padres acompañan, orientan, guían, transmiten valores y creencias, y los educan a sus hijos en la fe”, afirmó el Episcopado en su carta pastoral “Escuchar y acompañar a los jóvenes en un proceso de discernimiento”.
En ese sentido, indicó que “las experiencias de vida de los padres iluminan a los jóvenes para tomar las mejores decisiones, ya que confían en ellos y reconocen que buscan su bien”.
Asimismo, invitó a colaborar en este proceso a “los sacerdotes, religiosos y religiosas, educadores, catequistas, líderes y coordinadores de grupos y movimientos apostólicos”.
Los obispos hicieron este llamado porque, en el caso de la violencia, es “un fenómeno multicausal que se manifiesta en el propio hogar del joven, en la escuela y el barrio, así como en el uso inadecuado de medios de comunicación y redes sociales, entre otros”.
“Si los niños y jóvenes se desarrollan en un ambiente de violencia familiar, cuando sean adultos, con mayor probabilidad, replicarán ese modelo. A esto se añade la creciente desigualdad y exclusión, la corrupción, el tráfico de drogas, la sexualidad desordenada que lleva a un grave deterioro moral y la ausencia de adhesión a valores humanos y cristianos, como factores determinantes que merecen una especial atención”, advirtieron.
Un mundo mejor se construye también gracias a ustedes, que siempre desean cambiar y ser generosos. No tengan miedo de escuchar al Espíritu que les sugiere opciones audaces, no pierdan tiempo cuando la conciencia les pida arriesgar para seguir al Maestro
“En este proceso proponemos tres pasos fundamentales: escuchar, discernir y acompañar; un joven no puede alcanzar lo que aspira si no tiene quien le escuche, quien reflexione con él y quien le acompañe en su camino, por eso los adultos y las instituciones educativas, sociales, políticas y religiosas deben poner la atención necesaria a este segmento de la población dominicana que son el presente y el futuro de la Iglesia y de la sociedad”, señaló.
Comentarios
Publicar un comentario